Desde la Biblioteca escolar, esta semana se ha trabajado
para sensibilizar a nuestros alumnos/as sobre el día internacional de las
personas con discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.
Para ello se han proyectado cortometrajes para los
distintos ciclos, desde Infantil hasta el primer ciclo de ESO.
Con estos cortometrajes se pretendía dar a conocer las
diferentes discapacidades, las dificultades a las que se enfrentan estas personas,
así como la importancia de ser empáticos, de ser solidarios y de prestar ayuda
a los demás.
Los cortometrajes que hemos proyectado han sido los
siguientes:
La actividad comenzaba con una lluvia de ideas sobre ¿QUÉ
ES LA DISCAPACIDAD?
Los alumnos/as iban escribiendo aquello que sabían sobre
este tema sin corregir ninguna idea por muy equivocada que fuera, para que
ellos comprobaran al final de la actividad aquello que era correcto y lo que
no.
Después pasábamos a la proyección, y a la reflexión sobre
la importancia de ser inclusivos, rechazando cualquier tipo de discriminación,
apreciando la diversidad presente en todas las personas.
Esta reflexión la acompañamos de actividades más prácticas
en las que los alumnos/as pudieron ponerse en el lugar de personas que
presentan una discapacidad física, psíquica o sensorial.
Con
ayuda de una venda tenían que saber de qué alimento se trataba (mandarina,
tomate, manzana, pera, etc.) a través del olfato y tacto.

Caja
opaca: saca un objeto y dinos de qué se trata.
Sin
utilizar nuestras manos, y con ayuda de nuestra boca pintamos o escribimos.
Nos
abrochamos los botones de una camisa e intentamos hacerle a nuestra compañera una
coleta con una sola mano.
Nos
ponemos en el lugar de las personas con discapacidad auditiva con ayuda de
tapones en los oídos, o bien tapándonos fuerte las orejas. Intentaremos saber
qué dice nuestro compañero leyendo en sus labios.
En nuestro colegio hay varios alumnos con discapacidad auditiva, por eso dos de ellos nos ayudaron a enseñarles a sus compañeros signos del LSE.
La proyección de todos los cortos terminaba volviendo a
la entrada de la Biblioteca, donde había colocado otro papel continuo con la
misma pregunta: ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD? Donde los alumnos/as escribían de
nuevo sus ideas sobre estas personas y cómo hay que tratarlas.
Para finalizar, hay que señalar que esta FASE de SENSIBILIZACIÓN, estará
acompañada por las actividades que se han organizado desde el Plan de Igualdad.
Durante la próxima semana, nos visitarán diferentes asociaciones (ACISO, Paz y
Bien, Psicopediatría, y ASAS) que nos ofrecerán charlas, talleres, y un teatro
donde mostrarán su día a día y las dificultades a las que se enfrentan.